Ubicado a 2430 metros de altura en un lugar de gran belleza, en medio de un bosque tropical de montaña, el santuario de Machu Picchu fue probablemente la realización arquitectónica más sorprendente del Imperio Inca en su apogeo. Sus muros, terrazas y rampas gigantescas dan la impresión de haber sido esculpidas en los escarpes de la roca, como si formaran parte de ella. El marco natural, ubicado en la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca alta del Amazonas, que posee una flora y fauna muy variada. Te traemos toda la información de Machu Picchu si deseas visitar esta mágica ciudad.
Información de Machu Picchu:
Machu Picchu, más que una ciudadela, es un conjunto arquitectónico al que solo le faltan los techos. A este conjunto se le llama ciudad, por la gran cantidad de casas que actualmente suman más de 200, y en su apogeo debieron ser más. Además, su diseño incluye plazas, templos, caminos, escalinatas, terrazas, acueductos, etc.
La ciudadela de Machu Picchu constituye el más importante de los atractivos turísticos del Cusco. Descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística del mundo.
Machu Picchu (en quechua, ‘montaña vieja’), enclavada en la cima de una montaña que domina el profundo cañón del río Urubamba, en plena selva tropical, constituía a la vez centro de culto y observación astronómica y hacienda privada de la familia del Inca Pachacútec.
Consta de dos grandes áreas: una agrícola, formada principalmente por andenes y recintos de almacenaje de alimentos; y otra urbana, en la que destaca la zona sagrada, con templos, plazas y mausoleos reales trabajados con un exquisito nivel de perfección.
Las escalinatas y canales de piedra labrada son una constante a lo largo de este singular sitio arqueológico. Frente a la ciudadela se levanta el Huayna Picchu (en quechua, ‘montaña joven’), al que se accede por un empinado camino de piedra.
Ubicación
La zona arqueológica se ubica en la margen izquierda del río Vilcanota, en la quebrada Kusi Chaka, hasta la desembocadura del río Aobamba. En el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, departamento del Cusco a 112,5 km. al noreste de la ciudad de Cusco en Perú. Para llegar a la ciudad inca de Machu Picchu, puede elegir dos rutas:
- Camino Inca a Machu Picchu recorrido a pie durante 4 dias y 3 noches hasta llegar a la Llaqta de Machu Picchu
- Ferrocarril a Aguas Calientes y de allí en carro o caminando hasta llegar a la montaña donde se encuentra la ciudadela.
Temporada de visita:
Se puede visitar durante todo el año, aunque la mejor época es de Mayo a Setiembre, que es la temporada seca.
Temperaturas:
- Las temperaturas máximas alcanzan los 27° C.
- Mientras que las mínimas raramente descienden de 11° C.
Altitud:
- 2.400 m
Acceso:
Se ubica a 3 horas de viaje en tren desde la ciudad, aunque también se puede llegar a ella en helicóptero (Esta opcion ya no se encuentra disponible) (30 min) o a pie (4 días por el Camino Inca).
Clima
Por estar en una zona subtropical tiene una temperatura que oscila entre los 8º a 22º C. Los meses más lluviosos van de diciembre a abril.
Lluvia durante todos los meses de verano (de diciembre a marzo), esta es la mejor temporada para escalar Machu Picchu. Soleado entre mayo y septiembre, aunque incluso entonces no son raras las borrascas. Las temperaturas máximas alcanzan los 27°C.
Estadía mínima:
Se requiere mínimo de 1 día entero para Machu Picchu y entre 5 y 7 días para los alrededores y Camino Inca (3 o 4 días. 39 km).
Santuario Histórico de Machu Picchu
Ubicado sobre una superficie de 32.592 hectáreas, el Santuario Histórico de Machu Picchu cumple la función de preservar una peculiar flora y fauna, y las bellezas paisajísticas de los bosques circundantes, así como contribuir a la protección de los restos arqueológicos ubicados en él. Mucha de la belleza y el encanto que rodea a Machu Picchu, el mayor atractivo turístico del Perú, se debe a su espectacular entorno natural: los bosques de montaña de este santuario histórico.
Flora y Fauna
Está definida por diversos factores, principalmente por la altura y el clima. En las partes altas existen las llamadas gramíneas alto andinas, entre las que destacan diferentes tipos de ichus como la shulla y la chilla, así como también el crespillo. Las partes más bajas se caracterizan por la mayor abundancia de vegetación como: el pisonay, la queña, los alisos, helechos, palmeras y puyas. También hay alrededor del conjunto arqueológico aproximadamente 90 variedades de orquídeas. En cuanto a la fauna, destacan en el lugar el ave llamado gallito de las rocas, el oso de anteojos, así como tigrillos, tarucas, vizcachas, gran variedad de picaflores, mariposas e insectos.
Mejor época para visitar Machu Picchu
La mejor temporada es durante la estación seca, que abarca los meses de abril a finales de septiembre. En octubre comienzan las lluvias y puedes encontrar Machu Picchu cubierto por nubes. Si viajas a Cusco, te recomendamos reservar el camino del inca 2 dias, y también hacer el Tour al puente Qeswachaca, que es el ultimo puente inca que hasta la actualidad se fabrica una vez al año.
Zonas Principales de la Ciudadela de Machu Picchu
Los constructores originales de Machu Picchu trabajaron arduamente para lograr un equilibrio arquitectónico en aquel lugar tan especial y difícil. Inclusive llegaron a usar materiales de las cercanías a fin de adaptar las edificaciones a diferentes niveles. Se observan dos grandes sectores: hacia el sur el sector agrícola y al norte el sector urbano. Ambos han sido levantados sobre una división natural, aprovechando un foso seco consecuencia de una falla geológica.
El Sector Agrícola
El Camino del Inca conduce al sector sur y lo divide en dos antes de llegar a la entrada que permite el acceso a la ciudadela. Por la ladera del cerro se encuentran los andenes que se extienden horizontalmente en la montaña y que son de diferente tipo y dimensión. Se observa que los de la parte superior del camino de ingreso eran para funciones agrícolas, por ser más anchos y presentar escaleras en volado, a diferencia de los andenes inferiores que servirían para evitar las erosiones ocasionadas por las lluvias de la zona. Existe solamente un canal de agua que va hacia el sector, en el que se encuentran unas habitaciones con techo de paja que, al parecer, sirvieron como depósitos (llamados collpas en quechua).
Puesto de vigilancia o Casa del Guardian
Se encuentra antes de la portada principal y está conformado por un edificio de tres muros con ventanas, desde donde se aprecian los sectores urbano y agrícola, así como los alrededores, siendo un lugar ideal para tomar fotografías.
Cementerio superior y roca ritual
Los arqueólogos encontraron restos humanos que pertenecieron a entierros realizados en el entorno. También se han encontrado piedras horadadas en la parte superior que posiblemente sirvieron para ofrendas. Existe una roca ritual granítica, labrada con escalones, en la que se puede acomodar una persona en posición decúbito dorsal.
Sector urbano
Es la ciudadela propiamente dicha. Tiene trazo en forma de “U”. Consta de dos series de edificaciones que están al borde del precipicio a cada lado de la plaza o Chaupipata, la cual tiene un eje norte-sur. En el sector urbano existen varios templos, conjuntos de habitaciones y talleres. Las construcciones que más destacan son las que se describen a continuación.
El Templo del Sol
Está conformado por una serie de construcciones que dominan el conjunto de la ciudadela. Tiene forma semicircular y está sobre una roca maciza con una curvatura natural de 10.5 m. Se han utilizado bloques de piedra finamente trabajados. En este edificio se notan dos ventanas trapezoidales y tienen protuberancias en las esquinas. Hacia el lado norte destaca una puerta con jambas horadadas. Al oeste de este templo hay un patio rectangular con nueve hornacinas intercaladas con clavos de piedra.
El Intihuatana
Se asciende a través de 78 escalones hasta llegar al patio abierto de muros labrados. En una terraza se ven tres escalones tallados en roca granítica y en la parte central destaca una especie de monolito esculpido y pulido en varios planos, el cual termina en un prisma cuadrangular de 0.36 m. de alto y orientado hacia el noroeste y sudeste. Los vértices están dirigidos hacia los cuatro puntos cardinales. Al parecer el Intihuatana fue utilizado como reloj solar y también como altar ritual.
Grupo de la Roca Sagrada
Se encuentra en un recinto cuadrangular adyacente a dos habitaciones. La roca sagrada mide 3 m. de altura, 7 m. de base y 1 pedestal de 0.30 m. Su forma se asemeja a la de un felino. Cumplió funciones rituales.
Templo de las Tres Ventanas
- Se ubica al este de la plaza principal.
- Tiene planta rectangular.
- El nombre proviene de sus típicas ventanas trapezoidales.
- Templo principal: Ubicado al norte de la Plaza Sagrada, cerca del Templo de las Tres Ventanas. Tiene 11 m. de largo por 8 m. de ancho.
Las Puertas
Frecuentemente se observan puertas de diferentes características, tamaño, estilo y decoración, aunque casi todas tienen forma trapezoidal.
La Calle de las Fuentes
Hacia el sur, entre el Templo del Sol y el Palacio Real, se concentran los surtidores de agua más conocidos en la región como Paqchas. Este grupo de fuentes o estanques se surten del agua proveniente de un manantial ubicado a un kilómetro, logrando que el agua fluya por diferentes niveles.
Mausoleo
Enorme bloque de piedra inclinado para soportar parte del Templo del Sol. Fue el lugar donde se rendía culto y se daban ofrendas a las momias de las principales autoridades.
Plazas
Destacan cuatro plazas en diferentes niveles. Se interconectan por escalones empotrados. En estas plazas se cumplieron actividades sociales y religiosas. Una de las plazas está flanqueada por andenerías.
Huayna Picchu.- Es la montaña ubicada frente a Machu Picchu. Su nombre quechua se traduce como “Montaña Joven”.
El acceso desde Machu Picchu toma casi una hora por un sendero de escalinatas verticales y en zig zag dominando vertiginosos precipicios. En la cumbre de esta montaña, el sendero conduce a una concentración de terrazas al borde del abismo que fueron utilizadas para cultivos de especies que quizás se consideraban sagradas.
También se observan restos de un templo, el cual no se sabe ciertamente si se trata de un edificio que no llegó a terminarse o que fue parcialmente destruido. Hacia el flanco norte está el llamado Templo de La Luna, que se halla construido sobre una falla geológica.
Tours o Excursiones a Machu Picchu
La Nueva Maravilla del Mundo Machu Picchu, es el principal atractivo del Perú, y recibe turistas de todo el mundo durante todo el año. La ciudad del Cusco es el epicentro de las actividades turísticas, aquí es donde se pueden iniciar los tours a diversos atractivos como: Machu Picchu, Valle Sagrado de los Incas, Moray, Maras, Pikillacta, Raqchi, El Camino Inca, Camino Choquequirao, entre otros.
Ofrecemos diferentes formas de ir a Machu Picchu:
- Paquetes turísticos Cusco todo incluido 2023
- Tour full day Machu Picchu desde Cusco
- Tour Valle Sagrado y Machu Picchu
- Camino inca a Machu Picchu
Si desea visitar Machu Picchu, le recomendamos reservar su Boleto Machu Picchu con anticipación, así disfrutará de sus viaje a Machu Picchu sin ningún problema.
Que llevar para tu Viaje a Machu Picchu
- ¡Tu pasaporte! ¡No podrás entrar sin él!
- Tu entrada a Machu Picchu y las adicionales (si la compraste).
- Dinero para el sello en el pasaporte, servicios higiénicos y si quieres comprar souvenirs o almorzar/cenar en el restaurante (caro).
- Una cámara (y quizás un selfiestick).
- Buenos zapatos para caminar.
- Agua.
- Una caja de almuerzo y algunos bocadillos.
- Bloqueador solar y/o sombrilla dependiendo del clima.
Qué no llevar a Machu Picchu
- Los trípodes no están permitidos en la ciudadela. Puedes dejarlo en uno de los casilleros afuera.
- No se permiten cámaras profesionales. Los permisos para cámaras profesionales valen más de $300 por lo que es mejor no traer una cámara que parezca profesional.
- No podrá ingresar a Machu Picchu con su mochila grande. Solo se permiten modelos pequeños así que deja la mochila en Aguas Calientes si estás con ella. Puedes pagar una pequeña cantidad para que el hotel/hostal se encargue de ello.
- Los bastones no pueden entrar a menos que la persona lo necesite.
- Solo pueden entrar paraguas pequeños, así que no traigas uno grande.