Cierre de Machu Picchu: Razones por las que podría cerrar en 2025

17 Septiembre 2025: Comunicado: Reinicio de Trayectos en la ruta de tren a Machu Picchu.

PeruRail S.A., operador ferroviario en la ruta sur y sur oriente oriente, informa a sus pasajeros, agencias de viaje, operadores turísticos y al público en general que, de acuerdo con la información emitida por el concesionario de la vía férrea, Ferrocarril Trasandino S.A., hoy miércoles 17 de setiembre a partir de las 13:00 horas, se autoriza el reinicio de las operaciones ferroviarias en la ruta Ollantaytambo – Machupicchu – Ollantaytambo, tras haber recibido las garantías de orden y seguridad para la vía férrea, por parte de las autoridades competentes. A partir de esta información, PeruRail re-iniciará operaciones con la frecuencia 303 desde la estación de Ollantaytambo, a las 13:27 horas. Asimismo, reiteramos que brindaremos a los pasajeros toda la asistencia y flexibilidad necesaria para cambios y/o devoluciones de tickets, lo que podrán solicitar en todos nuestros puntos de venta de Lima y Cusco. Las modificaciones para agencias de viaje podrán realizarse a través de nuestro Call Center; mientras que las devoluciones deben ser gestionadas a través de la plataforma de ventas y reservas, Travel Studio. Para más información y asistencia, contáctenos a través de nuestro Call Center al 01 6254848 o a través de su ejecutivo de ventas. Agradecemos la comprensión y reiteramos nuestro compromiso de mantener un servicio seguro y confiable para todos.

¿Machu Picchu cerrará en 2025? Contrario a algunos rumores, no se ha anunciado oficialmente su cierre. Según la última publicación del Ministerio de Cultura, Machu Picchu permanecerá abierto durante 2025, con nuevos circuitos para mejorar la experiencia del visitante. Además, se han establecido nuevas normas para proteger mejor Machu Picchu durante la temporada alta y baja de turismo.

Visita nuestros tours en https://www.mundomapi.com/tours-machupicchu

    Los recorridos por el Camino Inca estarán completamente operativos durante 2025, con excepción de febrero, cuando el sendero permanecerá cerrado por mantenimiento. Durante este período, el SERNANP y los operadores turísticos colaborarán para el mantenimiento de los campamentos, los baños y la limpieza de residuos plásticos a lo largo del sendero desde el kilómetro 82 hasta Machu Picchu.

    Machu Picchu es considerada la «Meca» del turismo en Perú, atrayendo a millones de viajeros de todo el mundo cada año. Reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo, continúa atrayendo la atención mundial. Hasta 2025, no se ha mencionado ningún problema potencial que pueda causar su cierre temporal. Actualmente, Machu Picchu está abierto a los visitantes y opera a plena capacidad, sin que el gobierno peruano haya informado de cierres. Sin embargo, es importante mantenerse informado, ya que eventos naturales, pandemias, bloqueos de rutas o huelgas podrían provocar cierres temporales. En esta guía, exploraremos las posibles razones de los cierres de Matchu Pitcho, cómo afrontar estas situaciones y las experiencias alternativas que esperan a los exploradores aventureros.

    Cierre de Machu Picchu: Razones por las que la Ciudad Inca podría cerrar en 2025

    Huelga en Machu Picchu:

    Perú, como muchos otros países, enfrenta problemas internos. En Perú, no es raro que se cierren las vías de acceso a ciudades importantes como Cusco, Arequipa, Puno o Lima como forma de protesta, con la que el gobierno peruano suele responder a las demandas locales. En Cusco, muchas de estas protestas buscan proteger la ciudadela de Machu Picchu, abordar el abandono de la agricultura natural en los Andes o plantear preocupaciones sobre el desempleo y la atención médica.

    Machu Picchu se ha convertido con frecuencia en un foco de bloqueos, ya que atrae a muchos visitantes. Durante las huelgas, los habitantes locales suelen bloquear las vías de acceso a la ciudadela, lo que afecta la libre circulación de los turistas.

    En enero de 2024, Machu Picchu sufrió un cierre temporal debido a una huelga. Los habitantes de Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Matchu Pitchu, protestaron bloqueando rutas de acceso clave, como la línea ferroviaria y la ruta amazónica, ambas cruciales para llegar al sitio.

    El motivo principal de la huelga fue la privatización de la venta de boletos para Machu Picchu. El gobierno peruano externalizó la venta de boletos a una empresa privada, interrumpiendo la venta a través de la plataforma oficial, www.machupicchu.gob.pe, en 2024. En respuesta, los habitantes de Aguas Calientes instaron al gobierno a restablecer el sistema de reservas anterior.

    Problemas climáticos en Machu Picchu:

    Los problemas climáticos son comunes en Macchu Picchu. Durante la temporada de lluvias, muchas rutas de acceso a la ciudadela se cierran debido a la crecida del río Vilcanota o a posibles daños a la ciudadela. También pueden ocurrir deslizamientos de tierra que afectan importantes carreteras.

    Machu Picchu se encuentra en la linde de la selva en la región de Cusco, Perú, y su clima es muy variable, lo que puede provocar el cierre temporal del sitio. Durante enero, febrero, marzo y diciembre, es importante planificar su viaje con cuidado, ya que los cambios repentinos de clima pueden afectar las rutas de acceso a la ciudadela. Por esta razón, recomendamos extender su viaje para prever posibles retrasos.

    ¿Machu Picchu está cerrado en febrero?

    La respuesta directa a estas preguntas es un rotundo NO. Actualmente, Machu Picchu es totalmente accesible al público y permanecerá abierto todo el año. El cierre ocasional de Machu Picchu solo ocurre en respuesta a eventos naturales que representan una amenaza para su infraestructura. Cabe destacar que el Camino Inca es el único elemento cerrado temporalmente en febrero.

    Sin embargo, Matchu Pitchu está experimentando cambios significativos. ¿Sabía que el horario de visita de esta encantadora ciudadela se modificó de 2021 a 2024? Bajo las nuevas regulaciones, se recibirán un total de 4500 visitantes diarios en temporada baja y 5650 en temporada alta, divididos en tres circuitos. Estas restricciones actualizadas para Matchu Pichu en 2025 han transformado la experiencia del visitante, lo que ha obligado a los operadores turísticos a adaptar sus estrategias para adaptarse a estos cambios.

    Cierres de Machu Picchu por mantenimiento:

    Machu Picchu atrae a un millón de visitantes al año, cifra que aumenta cada año. Para proteger la ciudadela, el gobierno peruano ha implementado medidas que incluyen la reducción del tiempo de visita y la creación de tres circuitos. Es posible que se creen más circuitos en el futuro. Estos circuitos de Machu Picchu están diseñados para garantizar la seguridad de los visitantes y proteger este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el futuro, es posible que Macchu Picchu cierre temporalmente por mantenimiento debido a la sobrecarga de visitantes.

    Pandemia o salud internacional

    En marzo de 2020, el gobierno peruano cerró temporalmente Machu Picchu durante un año y cuatro meses. Durante este tiempo, los trabajadores locales de los hoteles y restaurantes de Aguas Calientes, así como los guías y porteadores locales, tuvieron que suspender sus trabajos y regresar a sus hogares debido al confinamiento impuesto por el gobierno para prevenir la propagación de la COVID-19.

    Tras la reapertura de Machu Picchu, el gobierno peruano implementó medidas sanitarias para garantizar la seguridad de los viajeros, como el uso de mascarillas, protectores faciales y desinfectantes a base de alcohol durante todo el viaje. Los viajeros también debían presentar su carné de vacunación. Sin él, no se les permitía viajar. Esperamos no volver a vivir una situación tan difícil.

    Esta fue la primera vez que Matchu Pitcho estuvo cerrado durante un período tan prolongado debido a problemas sanitarios. Hoy, el gobierno peruano ha implementado medidas sanitarias para futuros casos de esta magnitud, aprendiendo de los acontecimientos de 2020.

    Cuándo cierra Machu Picchu:

    Descubrir que Machu Picchu está temporalmente cerrado puede ser decepcionante, pero es crucial mantenerse informado. Los cierres pueden ocurrir debido a fuertes lluvias, que hagan que los senderos estén resbaladizos o por trabajos de conservación esenciales para preservar el sitio para las generaciones futuras.

    Es posible que Matchu Picchu no cierre en 2025. Dado que se ha convertido en un destino turístico clave en Perú, el gobierno peruano está creando leyes para garantizar que Matchu Picchu permanezca 100% operativo durante todo el año. La ciudadela inca, junto con el turismo en Perú, está en el punto de mira mundial.

    Qué hacer ante un cierre

    Manténgase informado: Consulte regularmente las fuentes oficiales, como el Ministerio de Cultura y su operador turístico, para obtener actualizaciones en tiempo real sobre el estado de Machu Picchu.
    Explore las maravillas circundantes: Aproveche la oportunidad para explorar atracciones cercanas como el Valle Sagrado, Ollantaytambo o disfrutar de actividades alternativas en Cusco.

    Experiencias Alternativas:

    • Choquequirao: Ubicada en Cusco, Choquequirao es la segunda ciudadela más visitada de Perú y a menudo se la considera la hermana de Machu Picchu.
    • Vilcabamba: Ubicada a unas 8 horas de Cusco, la ciudadela inca de Vilcabamba se divide en dos circuitos: Vitcos y Marampata.
    • Valle Sagrado de los Incas: Esta ruta muestra algunos de los sitios incas más impresionantes, como Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray, Huchuy Qosqo y muchos otros.
    • Caminata por Lares: Sumérgete en la cultura local mientras recorres el Valle de Lares y conoces comunidades andinas tradicionales.
    • Sendero de la Cantera Inca: Sigue el Sendero de la Cantera, una ruta menos transitada que ofrece una perspectiva única y menos aglomeraciones.

    Cierres del Camino Inca

    El Camino Inca, un sendero legendario que conduce a la antigua maravilla de Matchu Pitcho, es una caminata de ensueño para muchos amantes de la aventura. Sin embargo, como en cualquier gran aventura, pueden surgir desafíos inesperados. Uno de estos desafíos es el cierre ocasional del Camino Inca. En esta guía, exploraremos las razones de los cierres, qué hacer si encuentra el camino inca cerrado y opciones alternativas de trekking.

    El Camino Inca es una ruta frágil e histórica que ocasionalmente sufre cierres por diversas razones. Eventos naturales como fuertes lluvias, deslizamientos de tierra o trabajos de mantenimiento pueden requerir cierres temporales para garantizar la seguridad de los excursionistas y preservar la integridad del sendero.

    Cierre del Camino Inca:

    Cada febrero, el Camino Inca a Machu Picchu se somete a mantenimiento. Durante este mes, todos los operadores turísticos y el SERNANP realizan mantenimiento en los campamentos y la ruta, abordando problemas como la limpieza de basura dejada por visitantes, residentes cercanos o porteadores.

    En algunos casos, los deslizamientos de tierra causados ​​por la temporada de lluvias o incendios forestales pueden bloquear el Camino Inca durante días. Aunque estos casos son relativamente raros, el Ministerio de Cultura y el SERNANP actúan con rapidez desviando a los excursionistas a la ruta alternativa del valle del Camino Inca.

    Si ha planeado su aventura y descubre que el Camino Inca está cerrado temporalmente, no se desanime. Es fundamental mantenerse informado sobre el estado del sendero antes de su viaje. Diversos factores, como las condiciones climáticas o el mantenimiento de la infraestructura, pueden provocar cierres.

    Qué hacer ante un cierre:

    Manténgase informado: Consulte periódicamente las fuentes oficiales para obtener información actualizada sobre el estado del Camino Inca. Esto incluye consultar con su operador turístico, el Ministerio de Cultura o las autoridades locales de Cusco.

    Explore rutas alternativas: Si bien el Camino Inca puede estar cerrado, existen fantásticas rutas alternativas a Machu Picchu. Considere la caminata Salkantay, la caminata Lares o la ruta de las Canteras para disfrutar de experiencias únicas y paisajes impresionantes.

    Consejos para una experiencia sin contratiempos:

    Itinerarios flexibles: Al planificar su viaje, mantenga la flexibilidad en su itinerario para adaptarse a cambios inesperados.

    Reserve con operadores de confianza: Elija un operador turístico de Machu Picchu con experiencia en gestionar cambios y ofrecer opciones alternativas de trekking.

    Si bien el cierre temporal del Camino Inca puede parecer un contratiempo, a menudo da lugar a nuevas e inesperadas aventuras. Acepta la flexibilidad de tu viaje, explora senderos alternativos y recuerda que la belleza de Macchu Picchu te espera al final de tu caminata, sin importar el camino elegido.

    También le puede interesar

    Mejores consejos para encontrar Precio Justos a Machu Picchu

    Conocer Machu Picchu es uno de los sueños más esperados de todo viajero. Machu Picchu...
    Leer Más
    huayna-picchu-cusco

    Viaje de un día a Machu Picchu y Huayna Picchu o Montaña

    Huayna Picchu es uno de los atractivos más solicitados por visitantes de todo el mundo. Para...
    Leer Más

    ¿Tienes preguntas?

    No dudes en llamarnos o escribirnos. Somos un equipo de expertos y estamos encantados de hablar con usted.

    +51 968685277

    reservas@mundomapi.com

    ¿Por qué reservar con nosotros?

    • Mundo Mapi es una agencia de viajes, brindamos el servicio directo a nuestros pasajeros, no utilizamos agencias intermediarias que sobrevaloran el costo del tour.
    • Somos una agencia de viajes 100% confiable contamos con todos los permisos y certificados otorgados por la Municipalidad de Cusco y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR y MINCETUR).
    • Trabajamos con un Equipo 100% local (De Cusco), todos profesionales en Turismo que vienen capacitandose constantemente y buen trato al Cliente, con lo cual garantizaos un excelente servicio.
    paquetes turisticos a machu picchu